Ir al contenido principal
Todas las coleccionesPrimeros pasosPrimeros pasos con Yousign
¿Tiene validez la firma electrónica de Yousign en todo el mundo? Conoce el alcance global de Yousign
¿Tiene validez la firma electrónica de Yousign en todo el mundo? Conoce el alcance global de Yousign
J
Escrito por Juan-Francisco VITERI
Actualizado hace más de una semana

📖 Tabla de contenido

Las firmas electrónicas de Yousign suponen una herramienta fiable y legalmente reconocida para las empresas modernas. Aunque la validez de la UE constituye una base sólida, las empresas que operan en todo el mundo deben abordar las transacciones internacionales con diligencia, adaptándose a los contextos jurídicos locales. Con la preparación y el apoyo adecuados, Yousign puede ayudarte a optimizar tus operaciones internacionales con confianza.

¿Es válida en todo el mundo la firma electrónica de Yousign?


En nuestro mundo cada vez más digitalizado, la firma electrónica desempeña un papel vital en las transacciones globales. Las soluciones de firma electrónica de Yousign cumplen el Reglamento eIDAS de la UE, uno de los regímenes más rigurosos del mundo, que garantiza un alto nivel de seguridad y reconocimiento legal en toda la Unión Europea. Pero, ¿qué ocurre con la validez fuera de la UE?

Firmas electrónicas y leyes aplicables


Un punto común de confusión es la suposición de que la ubicación del firmante determina la validez de una firma electrónica. En realidad, lo que rige la legalidad de la firma es la ley aplicable al contrato, no el lugar donde se firma.

Por ejemplo:

  • Si un contrato se rige por la legislación de la UE, la firma debe cumplir el Reglamento eIDAS. Esto sigue siendo válido aunque los firmantes estén establecidos fuera de la UE.

  • Por el contrario, si un contrato está sujeto a la legislación de otra jurisdicción, como Estados Unidos, se aplicará su normativa específica sobre firmas electrónicas.

Esto significa que firmantes de distintos países pueden firmar contratos regidos por la legislación de la UE utilizando Yousign, ya que el marco jurídico del contrato garantiza su validez.

Firma electrónica en España y la UE


España sigue el Reglamento eIDAS, que distingue tres niveles de firma electrónica:

  1. Simple: fácil de usar pero ofrece una seguridad básica.

  2. Avanzada: garantiza una mayor seguridad, suele utilizarse para documentos delicados (por ejemplo, contratos).

  3. Reconocida: la más segura, que requiere certificación de autoridades de confianza.

Yousign cumple las normas eIDAS para ofrecer a sus usuarios una solución segura y jurídicamente vinculante. Este marco ofrece una claridad jurídica significativa dentro de la UE.

Enfoques globales de las firmas electrónicas


El reconocimiento y la validez de las firmas electrónicas varían mucho en todo el mundo. Por lo general, los países se dividen en tres categorías:

  1. Enfoques minimalistas:

    Países como Estados Unidos adoptan leyes flexibles (por ejemplo, la ESIGN Act) que aceptan la mayoría de las formas de firma electrónica con restricciones mínimas.

  2. Enfoques dualistas:

    La Unión Europea, junto con países como China y Corea del Sur, permite diversas tecnologías, pero hace hincapié en el cumplimiento de normas específicas, como las firmas reconocidas del eIDAS.

  3. Enfoques prescriptivos:

    Países como India, Brasil y Malasia aplican normas estrictas, exigiendo tecnologías o certificaciones específicas para el reconocimiento legal de las firmas electrónicas.

El papel de Yousign en las transacciones globales


Aunque Yousign garantiza el cumplimiento de las normas de la UE, el reconocimiento de estas firmas en el extranjero depende de la normativa del país de destino. Por ejemplo:

  • Algunos países aceptan de inmediato firmas certificadas por la UE.

  • Otros pueden exigir certificaciones específicas o rechazar firmas que no se ajusten a sus marcos jurídicos.

La adhesión de Yousign a las estrictas normas eIDAS garantiza un sólido punto de partida para las transacciones globales, pero es esencial conocer las leyes locales.

Pasos clave para la validez internacional


Para garantizar la validez de las firmas electrónicas a escala internacional, se han de tener en cuenta algunos aspectos:

  1. Conocer la legislación local: investigar la normativa específica sobre firmas electrónicas del país de destino.

  2. Consultar a expertos: recurrir a profesionales jurídicos familiarizados con las transacciones internacionales.

  3. Utilizar soluciones de confianza: asociarse con proveedores como Yousign que cumplan altos estándares, como la certificación eIDAS.

¿Por qué elegir Yousign?


Yousign ofrece una plataforma segura, conforme y fácil de usar para gestionar firmas electrónicas. Su certificación de la UE garantiza:

  • Verificación de la identidad: ratificación de la identidad del firmante.

  • Integridad de los documentos: garantizar que los documentos firmados permanecen inalterados.

Estas cualidades hacen de Yousign una opción excelente tanto para transacciones en la UE como internacionales, siempre que se tenga en cuenta los requisitos específicos de cada país.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?